Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
Más información

BIG BAG USO ALIMENTARIO FOOD GRADE PARA ALIMENTOS, CEREALES Y PIENSO


Saccheria Franceschetti fabrica y comercializa Big Bags y Sacos de rafia propilénica para el sector alimentario (Food Grade) conformes al nuevo reglamento MOCA Materiales y Objetos en Contacto con Alimentos. Los big bags para uso alimentario se almacenan en un espacio estéril específico en el interior de almacenes semiautomáticos con etiquetado y rastreo para evitar cualquier contaminación posible.

Los big bag para uso alimentarios normalmente se utilizan para:
  • Cereales a granel
  • Granos
  • Maíz
  • Farro
  • Soja
  • Salvado
  • Cebada
  • Avena
  • Malta
  • Especias y hierbas aromáticas
  • Cacao en grano
  • Cacao en polvo
  • Café
  • Zanahorias
  • Hojuelas de maíz
  • Frutos secos como almendras, nueces y avellanas
  • Leche en polvo
  • Legumbres como judías, lentejas y garbanzos
  • Levaduras y polvos
  • Pienso para animales y piscifactorías


CUMPLIMIENTOS PARA MOCA


El reglamento 1935/2004/CE y el reglamento 2023/2006 relativo a materiales y objetos en contacto con alimentos prescribe las siguientes obligaciones para las empresas:

ETIQUETADO ART. 15 REGLAMENTO 1935/2004


Los materiales y los objetos en contacto con los alimentos deben estar acompañados de:
  • Un etiquetado adecuado que indique la frase "para contacto con productos alimentarios" o una indicación específica: 
  • Instrucciones específicas que se deben respetar para garantizar un uso seguro y adecuado; 
  • Nombre y razón social. 
  • El etiquetado también debe incluir indicaciones correspondientes a la trazabilidad del material. 
  • La información debe estar visible en los materiales y los objetos o en sus embalajes o bien en los documentos que los acompañan.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD ART. 16 REGLAMENTO 1935/2004


Los materiales y/u objetos destinados al contacto con alimentos deben incluir una declaración escrita que certifique su conformidad con las normas vigentes y, en particular, ya que es material plástico con el art. 15 del Reglamento UE 10/2011, deben incluir la siguiente información:

a) Identificación y dirección del operador comercial que emite la declaración de conformidad;
b) Identificación y dirección del operador comercial que produce o importa los materiales u objetos de material plástico o los productos en una fase intermedia de la fabricación, así como las sustancias destinadas a la fabricación de dichos materiales y objetos;
c) Identificación de los materiales, objetos, productos en una fase intermedia de la fabricación, así como las sustancias destinadas a la fabricación de dichos materiales y objetos;
d) La fecha de la declaración;
e)e) La confirmación de que los materiales u objetos de material plástico o los productos en una fase intermedia de la fabricación, así como las sustancias mencionadas anteriormente, cumplen con los requisitos pertinentes del presente Reglamento y del Reglamento (CE) n.º 1935/2004;
f) Información adecuada sobre las sustancias empleadas o los productos de degradación para los cuales los documentos adjuntos I y II del reglamento 10/2011 establecen restricciones y/o especificidades;
g) Información adecuada sobre las sustancias sujetas a restricciones en los productos alimentarios, obtenida de datos experimentales o de cálculos teóricos sobre los respectivos niveles de migración específica;
h) Especificidades relacionadas con el uso del material o del objeto, tales como:
1. Los tipos de productos alimentarios con los que está destinado a entrar en contacto;
2. La duración y la temperatura del tratamiento y conservación en contacto con el producto alimentario;
3. La relación entre la superficie de contacto del producto alimentario y el volumen utilizado para determinar la conformidad del material o del objeto;
4) En caso de uso de una barrera funcional en un material u objeto multicapa, la confirmación de que dicho material u objeto es conforme con las disposiciones del artículo 13, párrafos 2, 3 y 4 o del artículo 14, párrafos 2 y 3 del presente reglamento.

Toda la documentación inherente a las pruebas y los certificados de los materiales empleados debe conservarse en la empresa y estar a disposición de los organismos de supervisión.


CUMPLIMIENTOS PARA GRADO ALIMENTICIO




PRODUCCIÓN DE BIG BAGS DE GRADO ALIMENTICIO (FOOD GRADE)

Zona especial donde se fabrican los big bags. Unidad de acabado completamente climatizada.

CORTE DEL TEJIDO

Corte de los tejidos en telares de ultrasonido.

PLIEGUE DEL TEJIDO Y POSICIÓN DEL CINTURÓN

Pliegue del tejido al exterior para evitar la contaminación interna.

HILO DE COSER

Costura con hilo fibrilado de PP retorcido. Ningún riesgo de filamentos sueltos.

DETECCIÓN DE METALES


Cada saco pasa por un detector de metales para descartar riesgos ferrosos y no ferrosos.

LIMPIEZA DEL SACO

Dos procesos:
- soplar aire limpio para detectar partículas sueltas en el interior
- aspiración sobre la superficie externa del big bag.

TRAZABILIDAD

Métodos de trazabilidad completos hasta el cosido y el lote del tejido.

EMBALAJE

Embalaje a través de una envoltura termorretráctil para garantizar que los big bag no se contaminen ni ensucien.

PROCESO DE FORMACIÓN

Formación y auditorías continuas para garantizar la higiene.

MATERIA PRIMA

Materia prima y lubricantes aprobados para el contacto con alimentos.

CONTROL DE PARÁSITOS

Variedad de servicios con control de parásitos, roedores, moscas, lagartijas, arañas e insectos.








¿NO ENCUENTRAS EL BIG BAG O EL SACO QUE ESTÁS BUSCANDO?

Nuestro catálogo offline es muy amplio y rico en productos técnicos. Contáctanos en help@saccheriafranceschetti.com. Juntos, evaluaremos tus necesidades y podremos elaborar un producto con dimensiones y características a medida para ti.



Cargando
Cargando