BIG BAGS HOMOLOGADOS PARA ASBESTO
¿QUÉ ES EL ASBESTO Y POR QUÉ ES PELIGROSO?
El asbesto es un material de origen natural con estructura fibrosa. Su elevada resistencia lo hace un aditivo óptimo para el cemento. Por ello, se emplea especialmente en la construcción. Sus propiedades aislantes hacen que sea el material ideal para revestir techos y paredes.
El asbesto está presente en materiales friables que, si se dañan o pulverizan, representan un peligro para las personas. De hecho, al estar compuesto por fibras minúsculas, puede ser fácilmente inhalado y provocar enfermedades en el sistema respiratorio.
¿CÓMO SE DESECHA EL ASBESTO?
El procedimiento de retirada y desecho del asbesto debe ser realizado únicamente por empresas especializadas
Las empresas deben:
:
- verificar la presencia de asbesto;
- preparar y enviar la documentación para obtener las autorizaciones necesarias a Asl, al menos, 30 días antes del inicio de las obras;
- encapsular el material, cubriéndolo con productos penetrantes o de recubrimiento;
- descontaminar las superficies circundantes, en las que se apoyaba el producto de asbesto;
- retirar el producto;
- desechar definitivamente el producto en descarga.
EL FIBROCEMENTO ECOLÓGICO, EL SUSTITUTO DEL ASBESTO
El fibrocemento ecológico es un óptimo sustituto del asbesto, ya que constituye un producto muy resistente y apto para la construcción. El fibrocemento ecológico fue creado en 1994, poco después de la prohibición de fabricación del eternit. El fibrocemento ecológico se presta para muchos usos en el sector de la construcción, como en la construcción de techos, pero también en depósitos de agua y otros. Aunque este nuevo material no tiene una vida útil equivalente al asbesto, puede resistir sin problemas durante 10 – 15 años.
¿ESTOY OBLIGADO A RETIRAR Y DESECHAR EL ASBESTO?
La ley no obliga a retirar el asbesto, pero recuerda que este material puede ser un riesgo para tu salud y la de tu familia, especialmente si está dañado. Según la normativa, los propietarios de inmuebles que contengan asbesto, deben ocuparse de su mantenimiento. Si el material es friable, el propietario está obligado a comunicar su presencia al Asl de referencia y proceder a su eliminación. En caso de cantidades menores a 900 kg, se puede desechar autónomamente.
¿DÓNDE PUEDO COLOCAR EL ASBESTO?
El asbesto puede almacenarse en big bags homologados para la contención de residuos peligrosos durante el transporte hasta la planta de recogida de residuos. En el ámbito ecológico, los big bags desempeñan un papel fundamental en la puesta en seguridad del material resultantes de la descontaminación de techos y aislamientos en asbesto, así como la descontaminación de lugares ambientales. El big bag para residuos peligrosos y restos contaminantes debe contar con la homologación UN13H3/Y. Está fabricado con un tejido de polipropileno especialmente resistente y con un forro interior de HDPE para evitar el derrame del material contaminante ensacado durante el transporte y la descarga.
BIG BAGS PARA ASBESTOS
¿Necesitas ensacar también residuos especiales? La etiqueta relativa al asbesto de este big bag es extraíble para poder utilizar tu big bag como quieras.
¿NO ENCUENTRAS EL BIG BAG O EL SACO QUE ESTÁS BUSCANDO?
Nuestro catálogo offline es muy amplio y rico en productos técnicos. Contáctanos en help@saccheriafranceschetti.com.Juntos, evaluaremos tus necesidades y podremos elaborar un producto con dimensiones y características a medida para ti.